por Esteban Vidal | Nov 25, 2024 | Democracia directa
La democracia directa contempla la transferencia de la soberanía del ente estatal a la asamblea popular, de forma que la sociedad, a través de este órgano político, adopte la gestión directa de los ámbitos que hoy son competencia del Estado. La asunción de un carácter...
por Esteban Vidal | Nov 19, 2024 | Democracia directa
La teoría de la democracia directa desarrollada por Rousseau parte de un planteamiento individualista pero con resultados comunitaristas, tal y como sucede con los restantes autores contractualistas. En lo que a esto se refiere, Rousseau plantea que la sociedad tiene...
por Esteban Vidal | Nov 13, 2024 | Democracia directa
La legitimidad es un concepto utilizado en la ciencia política para analizar la aceptación que un objeto político recibe en una determinada comunidad política, entendiendo por objeto político instituciones, decisiones, figuras públicas, normas, etc.[1] En el marco de...
por Esteban Vidal | Nov 5, 2024 | Democracia directa
La libertad es una idea fundamental a la hora de contraponer la democracia directa y la anarquía, pues el modo de entenderla en cada caso produce consecuencias muy dispares en la organización de la vida colectiva. Por este motivo es importante dedicarle una atención...
por Esteban Vidal | Oct 30, 2024 | Democracia directa
Este artículo es el primero de una serie dedicada a desarrollar una crítica libertaria a la democracia directa. Aunque algunas de las ideas que van a exponerse a continuación ya fueron avanzadas con anterioridad,[1] el presente texto tiene como finalidad establecer...